La mañana se presentaba un poco fresca y poco que empezamos a tomar altura nos metíamos en una especie de niebla que nos impedía ver el paisaje.
La vista la tenemos desde la altura pero la explicación del fenómeno, curiosamente hay que buscarla en el fondo del mar y en nuestra proximidad al Estrecho de Gibraltar. Fascinante Desde el punto de vista oceanográfico, el Estrecho de Gibraltar, separa al mar abierto (océano Atlántico) de un mar interior (el Mar Mediterráneo), dos cuencas marinas de distinta naturaleza y por tanto, con aguas de propiedades diferentes.
Su origen hay que buscarlo en la aparición de Upwellings (afloramientos) de aguas profundas y frías hacia la superficie inducidos por el viento. Uno es el inducido por los vientos del Poniente en la costa del Sol, que arrastran el agua en superficie mar adentro, por efecto del transporte de Eckman, hasta que se sumergen al encontrarse con aguas menos densas. Ese “vacío” que deja el agua en superficie, es compensado mediante un afloramiento de aguas más profundas y frías.
El contacto de una masa de aire húmeda y cálida con la superficie fría del mar, produce un brusco cambio del aire. Este al enfriarse alcanza el punto de rocío, y por consiguiente el vapor de agua se condensa formando el espectáculo de niebla.
"Nieblas en el Estrecho, que fueron generadas en las aguas frías -por los activos upwellings inducidos por los vientos del NE- de la plataforma costera occidental de Marruecos y transportados por los vientos del S al SW. También se formaron nieblas en la costa del Sol y sector oriental del WEG de Alborán."
Y para terminar de alegrarnos el día, hicimos un poco de "submarinismo" por el Mar de Niebla bajando por el Carril de la Máquina.
Fotos

Bajate el Archivo para GoogleEarth.
6 comentarios:
Puertas, eres un fenomeno. Nos has dado un mar de informacion.
Salu2. aaadios.
Luis.
Hola
Afirmativo Luis, mucha informacion, gracias.
Pero... y la info de la ruta, estos biker mezclan el cruce de Tolox, con la bajada de la makina como cualquier cosa, señores la primera es una ruta y la segunda es otra, o sea dos rutas distintas, yo necesito al menos dos dias ditintos para hacer eso, no??
saludos
saltabalates
Mariano, el helipuerto que ves no es el del cruce de tolox, sino el que se encuentra al final de la subida del matulo.
A ver si nos vemos por esas vereas.
Salu2. aaadios.
Luis.
Hola
Vaya metedura de pata...
Perdon, perdon, perdon.
saludos
saltabalates
FASCINANTE
No hay nada como la visión de un experto para darte cuenta de lo poco que conocemos este maravilloso planeta donde vivimos...
Lo más insignificante a simple vista puede guardar magníficos secretos
Secretos que están ahi "camuflados" e intemporales, simplemente esperando a que alguién con la suficiente sensibilidad de apreciación e inteligencia para la interpretación de señales los desvele
Muchas gracias, biólogo, por emplear tu tiempo en acercarnos un poco más a "la luz"
Nos vemos en la verea
JC
Mariano, te has perdido con tanta niebla, así que he puesto el perfil y el track para GoogleEarth.
¡Menudo peloteo del presidente!
Publicar un comentario