Pincha en el cartel para descargarte el diptico.
lunes, 27 de junio de 2011
domingo, 26 de junio de 2011
DIA COMPLETO
Pues sí, ayer fue un día completo.
Por la mañana temprano salimos a dar una vuelta con la mountain bike, Unos dieron la vuelta a la sierra, y yo y un amigo de Coripe, Jose Manuel Orozco, subimos a Juanar.
Luego nos otros, como Ricardo con su hijo, Bruno con su hija Luis con Josele, Juan Carlos y yo nos unimos a la asociación Marbella Bycivic y dimos una vuelta por las calles de Marbella reivindicando el carril bici, terminando en la Plaza de los Naranjos.
Por la mañana temprano salimos a dar una vuelta con la mountain bike, Unos dieron la vuelta a la sierra, y yo y un amigo de Coripe, Jose Manuel Orozco, subimos a Juanar.
Luego nos otros, como Ricardo con su hijo, Bruno con su hija Luis con Josele, Juan Carlos y yo nos unimos a la asociación Marbella Bycivic y dimos una vuelta por las calles de Marbella reivindicando el carril bici, terminando en la Plaza de los Naranjos.
y despues para terminar bien la mañana fuimos a Pizzasol a tomar unas cervezas y unas tapas
viernes, 24 de junio de 2011
VUELTA A LA SIERRA DE LAS NIEVES. MARBELLA-RONDA
Ayer jueves con la compañía de Jesús Aragón hicimos una ruta de las clásicas en La Vereita, la vuelta a la sierra de las Nieves, entrando por Yunquera-El burgo y subiendo el conocido como el PUERTO DEL VIENTO
Salimos a las 7 de la mañana ( madrugón para mí ) para no pillar mucho calor por esas tierras, y así fué, disfrutamos en prácticamente todo el camino de una agradable temperatura, incluso fresquito en todo el trayecto de subida.
La primera parada obligatoria para coger agua fué en Alozaina, en el grifo de la Cruz Roja
Salimos a las 7 de la mañana ( madrugón para mí ) para no pillar mucho calor por esas tierras, y así fué, disfrutamos en prácticamente todo el camino de una agradable temperatura, incluso fresquito en todo el trayecto de subida.
La primera parada obligatoria para coger agua fué en Alozaina, en el grifo de la Cruz Roja
Luego subimos a Yunquera, donde tambien paramos a llenar los botes y a desaguar un poquito.
Seguido subimos el Puerto de las Abejas, todo ello a un ritmo un poquito más alegre del que está acostumbrado Jesús, según sus anotaciones.
Bajada rápida hacia El Burgo y subiendo el puerto del viento nos separamos un poquito, ya que decido probar mis fuerzas en la primera parte del puerto, hasta el descansillo.
La segunda parte hasta llegar al cartel la hacemos juntos. Paradita de rigor para hechar las pertinentes fotos y rápido hacia Ronda a buscar agua, ya que Jesús sólo había echado un bote y se le había gastado.
Tuvimos que llegar a la venta La Higuera, donde paramos a tomar unos refrescos y a llenar los botes.
Son las 11,30. La Salida de Ronda como siempre se me atraganta un poco y a partir de aquí, me empiezan a dar amagos de tirones en la pierna izquierda, ya que llevamos ya 4 horas y media de ruta y este invierno no he hecho muchas rutas de más de ese tiempo. Seguimos subiendo suave hasta llegar a la cruz de hierro y de ahí hasta el puerto del Madroño con algunos calambres en las piernas, pero hay que seguir, ya que Jesús quiere hacer la ruta en menos de 6 horas.
En las bajada no tengo problemas y ponemos un ritmo fuerte, en la subidita de La Zagaleta, otra vez un tironcito pero se va soportando, y así llegamos a San Pedro. En el llano, sin problemas, incluso Jesús me comenta que le cuesta trabajo seguirme ( a mí sin embargo, anteriormente me costaba trabajo seguirlo a él en las subidas hasta el Navasillo ) y entramos a Marbella con un tiempo de 5,59 horas( de pedaleo). Y 145 kms en las piernas.
¡ PRUEBA SUPERADA !
Quiero decirle a Jesús que salga más con nosotros, que tiene una buena forma física y fondo suficiente para hacer las rutas que solemos hacer, que tiene mejor pedaleo que muchos y que en grupo se va más entretenido y que ha sido un placer pedalear contigo.
TE ESPERAMOS
NO HAY MAS FOTOS
Etiquetas:
bici de carretera,
By salvador Pizzasol,
ciclismo en ruta
lunes, 20 de junio de 2011
De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces (19 Jun 11) JC
"... de higos a brevas...", que dice la sabiduría popular
Pues hasta Junio habréis de esperar para volver a saborear este exquisito manjar, tras hacer lo propio con los últimos higos de la temporada anterior, allá por el lejano mes de Septiembre
Estas las degustamos a eso de las 8 de la mañana cerca de Los Moras, con la fresquita
Veníamos desde el Pto de la Torre, por el Ayo Cupiana
Para seguir subiendo por el camino que dibuja las lindes de los términos de Cártama al suroeste y Almogía al noreste
El Cortijo Prolongo, o mejor, sus ruinas, es lo que queda de una época en la que los Lagares abundaban en estos montes
Afrontamos las rampas más duras del día, que se complican en las curvas con las piedras sueltas debido a lo seco del terreno
Estamos en las inmediaciones del Barranco Zafra y tomamos una vereita casi perdida que baja a lo más profundo del
Arroyo de la Zacadilla
Cuidado con esta bajada, técnica, con piedra suelta, arbustos que la invaden y un balate importante a la siniestra
Una vez en el Ayo, remontaremos su curso unos 500 m para abandonarlo en fuerte subida hacia el oeste
Y como muestra, aquí tenéis a Domingo apretando riñones
El verde manto que todo lo cubría hace un mes ha palidecido bajo los rayos del sol
pero el almendro resiste las inclemencias del tiempo haciendo alarde de su increíble adaptación a las tierras de secano
Conforme subimos, al sur emergen como de un mar de nubes…
Las Sierras del Espartal (la de Cártama) y la de Mijas al fondo
Nosotros seguimos subiendo, 4 kms ininterrupidos desde el Ayo, por el Camino de los Lagares hasta la
Ermita de las Tres Cruces
Ya lo sabéis, pero desde esta atalaya de casi 600 m hay una panorámica espectacular de 360 grados que no deja de sorprender por mucho que hayas subido antes
Esta vez vamos a tomar el camino que sale al norte, y que baja al oeste durante 9 kms hasta
Alora
Nuestro objetivo está al norte, siguiendo el nuevo trazado del AVE
La enorme masa caliza del UMA será nuestra referencia a seguir
Vamos a ir varios kms por la antigua carretera MA-447 hasta las inmediaciones de la estación de Las Mellizas
Un poco más al norte la carretera gira hacia este puente
Sirve al trazado antiguo de la via ferrea para pasar sobre el Guadalhorce
Nosotros lo cruzaremos por debajo y giraremos a la derecha, para tomar un carril paralelo
Este camino remonta el curso del Guadalhorce y la frondosa vega de cítricos que lo rodea
Hermosas estampas de verdes huertas se suceden tras cada meandro
A la altura de este gran eucalipto volvemos a cruzar al otro lado de la via
Nos espera una subida considerable, que nos depara una hermosa sorpresa
el paraiso de las abejas
Hemos llegado a la Subestación Eléctrica del Tajo de la Encantada
El UMA se alza todopoderoso ante nosotros
Por el Cortijo de Don Rodrigo, ahora casa rural, llegamos a la ctra que une el Valle de Abdalajís con nuestro destino
Bajando hacia El Chorro nos topamos con el
Embalse del Tajo de la Encantada
Cruzando sobre la ctra del embalse, desde la otra orilla se ve El Chorro, rodeado de pinos y a la orilla del embalse, literalmente a los pies de…
Las Pedreras, una pared vertical de 500 m dónde avistar al buitre leonado es frecuente
Otra curiosidad es la Central Eléctrica que aprovecha este salto de agua para mover las turbinas que producirán electricidad
El agua viene del Embalse superior Tajo de la Encantada, un embalse artificial construido en la década de los 70’s por Sevillana
Y las últimas pedaladas nos llevan al
Desfiladero de los Gaitanes
Una mararivlla, un capricho de la naturaleza y la verdadera Joya de este Paraje Natural del que ya hemos hablado antes en esta otra crónica:
Ruinas de Bobastro y El Chorro
Una ruta completa que te ayudará a comprender mucho mejor la Vega del Guadalhorce y la Hoya de Málaga, con algunas subidas fuertes, una bajada técnica por vereita en la que hay que tener precaución, y un poquito de carretera, que nos acercan a un paraje de ensueño: el desfiladero de los Gaitanes, pasando por la Ermita de las Tres Cruces, tras 55 kms no excesivamente duros
Personalmente, llegar aquí, tras largas horas de pedaleo por esas vereas "investigando" con Domingo y Carlos, me llena de satisfacción y alegría, las mismas que me gustaría brindar a ellos, a los sufridores de mis “encerronas”, con todo el cariño y afecto acumulado en estas escapadas por las inmediaciones de Santi Petri y las Tres Cruces: va por vosotros, maestros !
Nos vemos en la verea
JC
Todas las fotos PINCHANDO AQUÍ
PINCHA AQUI para descargarte el TRACK
Perfil
Pues hasta Junio habréis de esperar para volver a saborear este exquisito manjar, tras hacer lo propio con los últimos higos de la temporada anterior, allá por el lejano mes de Septiembre
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
Veníamos desde el Pto de la Torre, por el Ayo Cupiana
Para seguir subiendo por el camino que dibuja las lindes de los términos de Cártama al suroeste y Almogía al noreste
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
Afrontamos las rampas más duras del día, que se complican en las curvas con las piedras sueltas debido a lo seco del terreno
Estamos en las inmediaciones del Barranco Zafra y tomamos una vereita casi perdida que baja a lo más profundo del
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
Cuidado con esta bajada, técnica, con piedra suelta, arbustos que la invaden y un balate importante a la siniestra
Una vez en el Ayo, remontaremos su curso unos 500 m para abandonarlo en fuerte subida hacia el oeste
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
El verde manto que todo lo cubría hace un mes ha palidecido bajo los rayos del sol
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
Conforme subimos, al sur emergen como de un mar de nubes…
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
Nosotros seguimos subiendo, 4 kms ininterrupidos desde el Ayo, por el Camino de los Lagares hasta la
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
Ya lo sabéis, pero desde esta atalaya de casi 600 m hay una panorámica espectacular de 360 grados que no deja de sorprender por mucho que hayas subido antes
Esta vez vamos a tomar el camino que sale al norte, y que baja al oeste durante 9 kms hasta
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
Nuestro objetivo está al norte, siguiendo el nuevo trazado del AVE
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
Vamos a ir varios kms por la antigua carretera MA-447 hasta las inmediaciones de la estación de Las Mellizas
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
Sirve al trazado antiguo de la via ferrea para pasar sobre el Guadalhorce
Nosotros lo cruzaremos por debajo y giraremos a la derecha, para tomar un carril paralelo
Este camino remonta el curso del Guadalhorce y la frondosa vega de cítricos que lo rodea
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
Nos espera una subida considerable, que nos depara una hermosa sorpresa
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
Hemos llegado a la Subestación Eléctrica del Tajo de la Encantada
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
Por el Cortijo de Don Rodrigo, ahora casa rural, llegamos a la ctra que une el Valle de Abdalajís con nuestro destino
Bajando hacia El Chorro nos topamos con el
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
Cruzando sobre la ctra del embalse, desde la otra orilla se ve El Chorro, rodeado de pinos y a la orilla del embalse, literalmente a los pies de…
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
El agua viene del Embalse superior Tajo de la Encantada, un embalse artificial construido en la década de los 70’s por Sevillana
Y las últimas pedaladas nos llevan al
![]() |
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
Una mararivlla, un capricho de la naturaleza y la verdadera Joya de este Paraje Natural del que ya hemos hablado antes en esta otra crónica:
Ruinas de Bobastro y El Chorro
Una ruta completa que te ayudará a comprender mucho mejor la Vega del Guadalhorce y la Hoya de Málaga, con algunas subidas fuertes, una bajada técnica por vereita en la que hay que tener precaución, y un poquito de carretera, que nos acercan a un paraje de ensueño: el desfiladero de los Gaitanes, pasando por la Ermita de las Tres Cruces, tras 55 kms no excesivamente duros
Personalmente, llegar aquí, tras largas horas de pedaleo por esas vereas "investigando" con Domingo y Carlos, me llena de satisfacción y alegría, las mismas que me gustaría brindar a ellos, a los sufridores de mis “encerronas”, con todo el cariño y afecto acumulado en estas escapadas por las inmediaciones de Santi Petri y las Tres Cruces: va por vosotros, maestros !
Nos vemos en la verea
JC
Todas las fotos PINCHANDO AQUÍ
PINCHA AQUI para descargarte el TRACK
De De Málaga a El Chorro por las 3 Cruces |
Etiquetas:
Bicicleta de Montaña,
BTT,
JC BTT,
MTB,
rutas btt,
Salidas con bici de montaña
IV OPEN DE PROMOCION CIUDAD DE MARBELLA
VI Triatlon Promoción y Open de Marbella from Paco Portero on Vimeo.
CLASIFICACIONES CORREGIDAS
Clasificación General Open-Infantil.
Clasificación Infantil Femenino.
Clasificación Infantil Masculino.
Clasificación Menores por Categoria.
El IV OPEN DE PROMOCION CIUDAD DE MARBELLA de disputará el día 19 de junio
de 2011 a las 9.30 horas, en la playa de la Fontanilla, frente a Plaza del Mar.
de 2011 a las 9.30 horas, en la playa de la Fontanilla, frente a Plaza del Mar.
La distancia sobre la que se competirá será de la categoría denominada SPRNT:
Natación ..................... 300 m.
Ciclismo .................... 10 Km.
Carrera ...................... 2.5 Km.
La única prueba del territorio nacional que se disputa exclusivamente para participantes no federados en triatlón.
Ciclismo .................... 10 Km.
Carrera ...................... 2.5 Km.
La única prueba del territorio nacional que se disputa exclusivamente para participantes no federados en triatlón.
"La inscripción será de 10 € para los participantes en categoría OPEN y de 3 € para los participantes NO FEDERADOS en el resto de las categorías (inscripción gratuita para los federados), el pago de la inscripción se realizará en la cuenta:
Solbank 00810617630001860197"
Etiquetas:
bici de carretera,
carreras a pie,
eventos deportivos,
fdpuertas,
Natacion,
Triatlon
domingo, 19 de junio de 2011
YA ESTÁ AQUÍ LA ROPA DEL 2011
YA TENGO LA ROPA.
Pasaros a recogerla por PIZZASOL de 20,00 a 24,00 , ya que por la mañana no estoy.
GRACIAS
Etiquetas:
Club Deportivo Cicloturista La Vereita,
Ropa
viernes, 17 de junio de 2011
Pedalada Popular 24h deportivas San Pedro 2011

Os escribía para informaos, aunque sea algo tarde, que este sábado se va a realizar una pedalada popular englobada dentro de las 24h deportivas de San Pedro. Se saldrá del pabellón polideportivo, se bajará al paseo marítimo y de aquí se realiza todo este hasta que termina la zona de albero en la entrada de Marbella. Una vez allí daremos media vuelta por el mismo recorrido hasta llegar al pabellón donde tendremos unos refrescos.
La hora de salida es a las 18h del Sabado 18 de Junio.
Nos parece una buena iniciativa para fomentar este nuestro deporte entre el resto de la población y agradeceríamos que nos acompañaseis en este dia.
Un saludo,
Antonio J. Bernal
CC Sampedreño.
Etiquetas:
BTT,
ciclismo en ruta,
Cicloturista popular BTT,
Luisi-on,
Marchas BTT,
MTB,
Pedalada popular
domingo, 12 de junio de 2011
II Maraton MTB-TOLOX - 12 Junio 2011
Hoy han estado 7 veretones, 7. En el precioso pueblo de Tolox para participar en el clasico maraton MTB.
Ver II Maraton MTB-TOLOX en un mapa más grande
Todas las fotos aquí.
Descarga el track en:
GPX
KML
Ver II Maraton MTB-TOLOX en un mapa más grande
Todas las fotos aquí.
Descarga el track en:
GPX
KML
Etiquetas:
BTT,
carreras populares,
Luisi-on,
Maratones BTT,
Maratones MTB,
MTB
viernes, 10 de junio de 2011
DESAYUNO EN IGUALEJA
El sábado pasado fuimos a Igualeja a disfrutar de unas buenas tostadas con forraje der güeno.
Subimos el puerto del madroño con dos escapados, El chico y Wantax,
Wantax paró en el primer chorrilo para lavarse las manos ( se le había salido la cadena ) y se adelantó un poco, escusa que aprovechó el Chico para escaparse con la inteción de coronar primero, pero Bernardo al final le quitó los puntos .
Luego en la cruz de hierro también hubo un demarraje por parte de Miguel (Doramare) tambien neutralizado por mí y por Bernardo.
La bajada hacia el cruce muy rápida, cogiendo ventaja el chico y yo para poder hacer una " paradita técnica", en eso que llegan todos menos el Parrita, que parece que se ha pasado del cruce, así que Rafa ( el chico) decide ir a buscarlo y nos unimos todos a la entrada a Igualeja.
Preguntamos a un paisano por un bar y nos aconseja ir al "mena" en la plaza del pueblo.
Estaban de limpieza, pero decidieron atendernos, así que sacamos unas mesas y unas sillas al centro de la plaza buscando el poco sol que había ( la temperatura era bastante fresca)
y entre todos colaboramos a montar el tinglado, de pronto apareció el camarero con esa torreta de "forraje untable", con aceite, cabezas de ajo, tomates, etc.
Aquí podeis ver al chico jugando a los castillitos:
Subimos el puerto del madroño con dos escapados, El chico y Wantax,
Wantax paró en el primer chorrilo para lavarse las manos ( se le había salido la cadena ) y se adelantó un poco, escusa que aprovechó el Chico para escaparse con la inteción de coronar primero, pero Bernardo al final le quitó los puntos .
Luego en la cruz de hierro también hubo un demarraje por parte de Miguel (Doramare) tambien neutralizado por mí y por Bernardo.
La bajada hacia el cruce muy rápida, cogiendo ventaja el chico y yo para poder hacer una " paradita técnica", en eso que llegan todos menos el Parrita, que parece que se ha pasado del cruce, así que Rafa ( el chico) decide ir a buscarlo y nos unimos todos a la entrada a Igualeja.
Preguntamos a un paisano por un bar y nos aconseja ir al "mena" en la plaza del pueblo.
Estaban de limpieza, pero decidieron atendernos, así que sacamos unas mesas y unas sillas al centro de la plaza buscando el poco sol que había ( la temperatura era bastante fresca)
y entre todos colaboramos a montar el tinglado, de pronto apareció el camarero con esa torreta de "forraje untable", con aceite, cabezas de ajo, tomates, etc.
Aquí podeis ver al chico jugando a los castillitos:
y esas dos peazos de tostadas de pan cateto:
¡ ojú como nos pusimos !
Despues nos costó lo suyo arrancar, entre la peshá de comé y el frío que hacía.
El paisaje en esta época del año es precioso, los castaños tienen un verde espectacular, los cerezos están cargados de frutos, invitando a degustarlos, ya que las ramas caen sobre la carretera cvargaditas de cerezas
A partir de aquí el Parrita decide adelantarse para ir ganando terreno, pero se equivoca y se mete por un carril de tierra y los demás, creyendo que iba por delante intentamos darle caza, pero llegamos al madroño
sin pillarlo, lo cual nos mosqueó un poco, pero como los más rezagados no los vieron tampoco creimos que estaría bajando ya hacia marbella.
En la bajada tomó el mando de nuevo el chico y nos bajó a ritmo de moto.
Buena ruta y buena compañía, con mucha diversión y buen desayuno.
Etiquetas:
bici de carretera,
By salvador Pizzasol,
ciclismo en ruta
martes, 7 de junio de 2011
VIII CARRERA DE LAS AGUAS DE ISTÁN 2011
Clasificaciones.
Todas las fotos aqui.
Fotos cortesia de Atletismo Primeguis.
Fotos cortesia de Atletismo Cartama.
Fotos cortesia de Tonitom:
Galeria 1 y 2
Galeria 3
Ver VIII Carrera de las aguas de Istan en un mapa más grande
Todas las fotos aqui.
Fotos cortesia de Atletismo Primeguis.
Fotos cortesia de Atletismo Cartama.
Fotos cortesia de Tonitom:
Galeria 1 y 2
Galeria 3
Ver VIII Carrera de las aguas de Istan en un mapa más grande
Etiquetas:
carreras a pie,
carreras populares,
fdpuertas
jueves, 2 de junio de 2011
Montes de Málaga Pocopán Torrijos (29 May 11) JC
Aparte de “ zu Catreá y zu Agüarmeina ”, el Parque Natural Montes de Málaga es uno de esos sitios que no te puedes perder cuando vienes a la capi
Y que mejor forma de recorrerlo que a lomos de una bicicleta en compañía de un buen puñado de amigos:
Paquito 29”, Ignacio Cerrudo, Carlos Puertas, Salvi, Lorenzo, Luis, El Barbas y JC
Entrando por los Molinos de San Telmo, tras Don Ventura, viramos al oeste y en el primer arroyo que cruzamos, primer espectáculo del día.
Aunque esta foto no corresponde con el momento, si con el personaje:
El incombustible Lorenzo (el hombre que más partido saca a un solo entrenamiento a la semana) baja una de esas trialeras imposibles que para él son “el pan nuestro de cada día”
Ovación cerrada y boquiabierta del resto de veretones: BRAVO!!!
Vamos que nos vamos para…
… Casa Contreras
…que ofrece una de las primeras vistas panorámicas sobre la Bahía de Málaga
Poco a poco, siempre rodeados del omnipresente pino carrasco, vamos ganando altura … y claro: el apetito aprieta
Así que en el cauce del Arroyo Humaina…
...no podía faltar todo un clásico:
Mollete de “mortaela y pisi-cola” del Loren
Fin de la ruta “gay”. Nos incorporamos al carril principal y toca ponerse el mono azul, el pañuelo con 4 nudos en la cabeza y ¡ a trabajar de verdad !
En el Hotel Humaina y zona de acampada El Cerrado a alguien no se le ocurrió mejor idea que asfaltar 2 ó 3 kms: lástima !
Ignacio, tras ponernos los dientes largos con su flamante Treck 9.9 doble de carbono, se despide por hoy. Muchas gracias por venir y te esperamos en la próxima, veretón!
Nosotros seguimos subiendo hasta los 800 m aprox.
dónde nos espera el primer mirador, el de Fco Vazquez Sell uno de los ingenieros de montes que planificaron la repoblación del parque…
…para contrarrestar los efectos devastadores que la plaga de Filoxera produjo a principios del SXX y cuyas peores consecuencias fueron unas terribles inundaciones
Uno de los artífices de esta ruta, el Sherpa Carlos Puertas
nos conduce por los senderos más wapos del Parque: Del mirador a Contadoras y desde aquí a Pocopán
Este último pondrá a prueba tu técnica durante 2.5 kms, rodeado de un paisaje que ha cambiado del pino al alcornoque, a la encina y al madroño
Estamos en la zona más bonita quizás del parque, con joyitas…
… como este nido de pico picapinos, que la semana pasada daba cobijo a una nidada de este precioso pájaro. Nos alegra saber que esos “pollos” ya están formando parte de este bonito bosque andaluz
Tras la salida del sendero, sin más dilación, reductora y cortafuegos “ to parriba ”
La cima del monte Pocopán nos espera a tan sólo 200m, pero son los más duros de la ruta: 150 hay que hacerlos empujando la burra !
La cima está coronada por este refugio, Antigua caseta de vigilancia forestal contra incendios
Como está el campo, amigos veretones!
Aquí tenéis al Barbas sobre alfombra de flores
El día, algo nuboso, no acompañó para apreciar las espléndidas panorámicas a larga distancia…
Pero el monte está precioso, veretones!
Desde aquí no puedes dejar de mirar a todos sitios buscando una cima, un pueblo, una rapaz…
…ese arbol, aquel arbusto…
Del mirador bajamos al oeste, disfrutando del cortafuegos con el culito detrás del sillín, para no salir “por orejas”…
Y, ya por carril, a la mina de agua y un poco más adelante, al lagar de Pocopan
Con su palmera y su cedro Libanés, como Dios manda
Y por no faltar, tampoco quiso faltar una culebrera que nos dejó atónitos, mostrando su vientre blanco, mientras ascendía lenta, pausadamente la térmica de turno
En la bajada, a lo lejos, más lagares como este del Serranillo, o el de Chinchilla más abajo
Y el campo exuberante, con ese verde intenso característico de las hojas nuevas, tiernas, repletas de clorofila que han visto la luz por primera vez esta primavera…
Al final de la bajada otro regalo: el sendero de Torrijos, que recorre el cauce del arroyo surcando el bosque de galería
Al final del sendero zona de acampada, barcacoas y el ecomuseo del Lagar de Torrijos
Aquí “abrevamos” en su fuente de 1842 y admiramos un molino de uva con prensa de viga de madera, otro de aceituna, y los típicos aperos de labranza
Claro ejemplo de 2 Rústicos de otra época…
Por encima del mirador del Palomar tomamos el carril que une Torrijos…
con el monolito de contadoras
Y desde aquí tocaba poner fin a las subidas y empezar a bajar por los senderos de 1 m de anchura que nos conducirían a las inmediaciones del Mirador del Cochino
Quedaba poco tiempo, así que tomamos la carretera de Colmenar y bajamos a la venta del mirador para “jincarnos”…
…ese peaso de plato de lomo en Manteca con su correspondiente cerveza helada!
Pero no hemos terminado de disfrutar: seguimos bajando, esta vez por el Arroyo del Agua, bajando una vereita que hizo las delicias de los “descenders”, con su curva peraltada y todo… jeje
Todas las FOTOS pinchando AQUI
Fueron 60 kms en plena naturaleza: grandes extensiones de pino, pero también mucho bosque mediterraneo, que poco a poco se va imponiendo por zonas. Gran parte por carril, unos 15 kms de senderos y 5 kms de asfalto
Disfrutamos como enanos y la temperatura de lujo, gracias a esas nubes primaverales.
Todo un “lujo natural”, a tiro de piedra de la capital Malagueña y a vuestra disposición para cuando gustéis de nuevo
Disculpad por el madrugón: muchas gracias a todos por venir a “mi terreno”, muy especialmente a Salvi, que tenía que trabajar a medio día después de haber hecho lo propio la noche anterior: MOSTRO!
Nos vemos en la verea
JC
Perfil
Ver Montes de Malaga Pocopan Torrijos en un mapa más grande
Y que mejor forma de recorrerlo que a lomos de una bicicleta en compañía de un buen puñado de amigos:
![]() |
De Ruta por los Montes de Malaga |
Entrando por los Molinos de San Telmo, tras Don Ventura, viramos al oeste y en el primer arroyo que cruzamos, primer espectáculo del día.
Aunque esta foto no corresponde con el momento, si con el personaje:
El incombustible Lorenzo (el hombre que más partido saca a un solo entrenamiento a la semana) baja una de esas trialeras imposibles que para él son “el pan nuestro de cada día”
![]() |
De Ruta por los Montes de Malaga |
Ovación cerrada y boquiabierta del resto de veretones: BRAVO!!!
Vamos que nos vamos para…
De Ruta por los Montes de Malaga |
De Ruta por los Montes de Malaga |
De Ruta por los Montes de Malaga |
Poco a poco, siempre rodeados del omnipresente pino carrasco, vamos ganando altura … y claro: el apetito aprieta
![]() |
De Ruta por los Montes de Malaga |
...no podía faltar todo un clásico:
![]() |
De Ruta por los Montes de Malaga |
Fin de la ruta “gay”. Nos incorporamos al carril principal y toca ponerse el mono azul, el pañuelo con 4 nudos en la cabeza y ¡ a trabajar de verdad !
En el Hotel Humaina y zona de acampada El Cerrado a alguien no se le ocurrió mejor idea que asfaltar 2 ó 3 kms: lástima !
Ignacio, tras ponernos los dientes largos con su flamante Treck 9.9 doble de carbono, se despide por hoy. Muchas gracias por venir y te esperamos en la próxima, veretón!
Nosotros seguimos subiendo hasta los 800 m aprox.
De Ruta por los Montes de Malaga |
De Ruta por los Montes de Malaga |
Uno de los artífices de esta ruta, el Sherpa Carlos Puertas
![]() |
De Ruta por los Montes de Malaga |
Este último pondrá a prueba tu técnica durante 2.5 kms, rodeado de un paisaje que ha cambiado del pino al alcornoque, a la encina y al madroño
Estamos en la zona más bonita quizás del parque, con joyitas…
De Ruta por los Montes de Malaga |
Tras la salida del sendero, sin más dilación, reductora y cortafuegos “ to parriba ”
![]() |
De Ruta por los Montes de Malaga |
![]() |
De Ruta por los Montes de Malaga |
Como está el campo, amigos veretones!
![]() |
De Ruta por los Montes de Malaga |
El día, algo nuboso, no acompañó para apreciar las espléndidas panorámicas a larga distancia…
![]() |
De Ruta por los Montes de Malaga |
De Ruta por los Montes de Malaga |
![]() |
De Ruta por los Montes de Malaga |
Del mirador bajamos al oeste, disfrutando del cortafuegos con el culito detrás del sillín, para no salir “por orejas”…
![]() |
De Ruta por los Montes de Malaga |
De Ruta por los Montes de Malaga |
De Ruta por los Montes de Malaga |
Y por no faltar, tampoco quiso faltar una culebrera que nos dejó atónitos, mostrando su vientre blanco, mientras ascendía lenta, pausadamente la térmica de turno
De Ruta por los Montes de Malaga |
Y el campo exuberante, con ese verde intenso característico de las hojas nuevas, tiernas, repletas de clorofila que han visto la luz por primera vez esta primavera…
De Ruta por los Montes de Malaga |
Al final del sendero zona de acampada, barcacoas y el ecomuseo del Lagar de Torrijos
Aquí “abrevamos” en su fuente de 1842 y admiramos un molino de uva con prensa de viga de madera, otro de aceituna, y los típicos aperos de labranza
De Ruta por los Montes de Malaga |
Por encima del mirador del Palomar tomamos el carril que une Torrijos…
De Ruta por los Montes de Malaga |
Y desde aquí tocaba poner fin a las subidas y empezar a bajar por los senderos de 1 m de anchura que nos conducirían a las inmediaciones del Mirador del Cochino
Quedaba poco tiempo, así que tomamos la carretera de Colmenar y bajamos a la venta del mirador para “jincarnos”…
![]() |
De Ruta por los Montes de Malaga |
Pero no hemos terminado de disfrutar: seguimos bajando, esta vez por el Arroyo del Agua, bajando una vereita que hizo las delicias de los “descenders”, con su curva peraltada y todo… jeje
Todas las FOTOS pinchando AQUI
Fueron 60 kms en plena naturaleza: grandes extensiones de pino, pero también mucho bosque mediterraneo, que poco a poco se va imponiendo por zonas. Gran parte por carril, unos 15 kms de senderos y 5 kms de asfalto
Disfrutamos como enanos y la temperatura de lujo, gracias a esas nubes primaverales.
Todo un “lujo natural”, a tiro de piedra de la capital Malagueña y a vuestra disposición para cuando gustéis de nuevo
Disculpad por el madrugón: muchas gracias a todos por venir a “mi terreno”, muy especialmente a Salvi, que tenía que trabajar a medio día después de haber hecho lo propio la noche anterior: MOSTRO!
Nos vemos en la verea
JC
De Ruta por los Montes de Malaga |
Ver Montes de Malaga Pocopan Torrijos en un mapa más grande
Suscribirse a:
Entradas (Atom)