
miércoles, 31 de agosto de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
lunes, 22 de agosto de 2011
IV Maraton BTT Villa de Ojen 2011
Es una de las fechas fijas para los amantes de la bicicleta de montaña y además está dentro del circuito provincial de bicicleta de montaña. Este año además es Copa de Andalucía.
Su recorrido, largo, complejo, técnico y duro hace del maratón ojeneto uno de los más atractivos para los especialistas y los aficionados.
La fecha del Maratón Mountain Bike Villa de Ojén Copa de Andalucía será este año 2011 el 28 de agosto.
Las inscripciones ya se pueden relalizar en la federación andaluza de ciclismo a través del enlace que aparece a continuación.
De la misma manera, se puede acceder al mapa de la etapa y el perfil.
Ver más
Documentos
jueves, 18 de agosto de 2011
EL CHORRO 2009
Hay un dicho que dice "nunca es tarde si la dicha es buena". Pues eso, casi dos años de retraso os dejo la crónica que realizamos algunos veretones al desfiladero de El Chorro.
Aquí tenemos un poco de información sobre la zona.
El Desfiladero de los Gaitanes está situado en el interior de la unidad montañosa subbética, formando espectaculares paisajes. Se trata de una impresionante garganta por donde transcurre el río Guadalhorce, entre grandes placas de calizas estratificadas.
La región donde se encuentra el Desfiladero de los Gaitanes está situado en la parte occidental de la Cordillera Bética. En su conjunto, el cañón tiene unos 3 kms. de longitud y en ciertos sectores se encuentra dominado por paredes de más de 300m de altura, con anchuras menores a 10 m. Está excavado básicamente en calizas y dolimias del Jurásico, existiendo también en la zona, afloramientos rocosos del Mioceno. El aspecto morfológico más espectacular es la estratificación vertical de las calizas que el río ha ido taladrando y que ofrece un corte.
La ruta la realizamos en Mayo del año pasado en dos ocasiones diferentes los veretones Salvador, Dani, Ángel y un servidor. Salimos muy temprano con la incertidumbre de si seríamos capaces de realizar dicha gesta, ya que algunos, entre los que me incluyo, nos cansamos ya solo con pensarlo.
Con las primeras luces del día nos encaminamos a nuestra primera ruta a El Chorro. Habíamos quedado con Salvador en la carretera de Campillos, donde nos estaba esperando con impaciencia para atacar la etapa.
La subida la realizamos por la carretera de Campillos camino de Ardáles donde tomaríamos el desvio hacia El Chorro. Una vez ya en la carretera que nos llevaría hacia el Desfiladero nos dejamos caer por una bajada muy virada que nos llevó hasta las impresionantes vistas de la Garganta. Una vez recuperados del asombroso paisaje nos dirigimos por una carretera estrecha, pero en buen estado, hacia Álora y Pizarra, donde saldríamos, nuevamente, a la carretera de Campillos para desviarnos por Villafranco del Guadalhorce, donde nos abandonaría Salvador.
En una segunda ocasión acordamos variar un poco la ruta, por lo que tiramos por Alozaina, Yunquera, El Burgo. Fue una ruta increible como no cabía esperar de estos parajes tan espectaculares que tenemos en nuestra tierra. Solo comentaros que cuando hicimos nuestra ruta la carretera de El Burgo a Ardáles estaba solo arreglada a medias. Creo que sería una buena ocasión, desde este pequeño foro público que tenemos en nuestras manos, para reivindicar que mejoren el estado de ésas carreteras para el uso y disfrute de todos.
Lo dicho al principio más vale tarde que nunca. Espero que os haya entretenido la crónica, a los que la hicimos, nos pareció muy bonita.
Un saludo a todos,
Miguel
Aquí tenemos un poco de información sobre la zona.
El Desfiladero de los Gaitanes está situado en el interior de la unidad montañosa subbética, formando espectaculares paisajes. Se trata de una impresionante garganta por donde transcurre el río Guadalhorce, entre grandes placas de calizas estratificadas.
![]() |
De el chorro |
La región donde se encuentra el Desfiladero de los Gaitanes está situado en la parte occidental de la Cordillera Bética. En su conjunto, el cañón tiene unos 3 kms. de longitud y en ciertos sectores se encuentra dominado por paredes de más de 300m de altura, con anchuras menores a 10 m. Está excavado básicamente en calizas y dolimias del Jurásico, existiendo también en la zona, afloramientos rocosos del Mioceno. El aspecto morfológico más espectacular es la estratificación vertical de las calizas que el río ha ido taladrando y que ofrece un corte.
![]() |
De el chorro |
La ruta la realizamos en Mayo del año pasado en dos ocasiones diferentes los veretones Salvador, Dani, Ángel y un servidor. Salimos muy temprano con la incertidumbre de si seríamos capaces de realizar dicha gesta, ya que algunos, entre los que me incluyo, nos cansamos ya solo con pensarlo.
![]() |
De el chorro |
Con las primeras luces del día nos encaminamos a nuestra primera ruta a El Chorro. Habíamos quedado con Salvador en la carretera de Campillos, donde nos estaba esperando con impaciencia para atacar la etapa.
![]() |
De el chorro |
La subida la realizamos por la carretera de Campillos camino de Ardáles donde tomaríamos el desvio hacia El Chorro. Una vez ya en la carretera que nos llevaría hacia el Desfiladero nos dejamos caer por una bajada muy virada que nos llevó hasta las impresionantes vistas de la Garganta. Una vez recuperados del asombroso paisaje nos dirigimos por una carretera estrecha, pero en buen estado, hacia Álora y Pizarra, donde saldríamos, nuevamente, a la carretera de Campillos para desviarnos por Villafranco del Guadalhorce, donde nos abandonaría Salvador.
![]() |
De el chorro |
En una segunda ocasión acordamos variar un poco la ruta, por lo que tiramos por Alozaina, Yunquera, El Burgo. Fue una ruta increible como no cabía esperar de estos parajes tan espectaculares que tenemos en nuestra tierra. Solo comentaros que cuando hicimos nuestra ruta la carretera de El Burgo a Ardáles estaba solo arreglada a medias. Creo que sería una buena ocasión, desde este pequeño foro público que tenemos en nuestras manos, para reivindicar que mejoren el estado de ésas carreteras para el uso y disfrute de todos.
![]() |
De el chorro |
Lo dicho al principio más vale tarde que nunca. Espero que os haya entretenido la crónica, a los que la hicimos, nos pareció muy bonita.
Un saludo a todos,
Miguel
Etiquetas:
bici de carretera,
ciclismo en ruta,
Miguel (doramare)
jueves, 11 de agosto de 2011
miércoles, 3 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)