
Dentro de esta “siniestra familia” se encuentra uno de los personajes más molestos de nuestras salidas campestres. La temida “Mosca de Caballo”.
La presencia de Granjas. Centros de equitación o el mero de hecho de la existencia de animales sueltos por el campo suponen la aparición de este insecto.
Comúnmente se conocen con tábanos y leyendo sobre su biología, llama su atención su marcado dimorfismo sexual. (Diferencias entre machos y hembras):
La mayoría de tábanos son diurnos, las hembras más que los machos. Estos últimos son crepusculares y enjambran o forman grupos en espera de las hembras para cruzarse con ellas. La mayoría de tábanos tienen hembras hematófagas, esto es, que como el Conde Drácula, se alimentan de la sangre que extraen los mamíferos y las aves. Los machos, por el contrario, se alimentan del néctar de las flores y su vida es breve, muriendo frecuentemente después de la cópula.
Si los machos bebieran cervezas y les gustara el fútbol, serían casi idénticos a algunos humanos.


La picadura es dolorosa, y deja enrojecida la zona afectada causando ocasionalmente inflamación, enrojecimiento y picor, que pueden requerir su tratamiento con antibióticos. Su aparato bucal es lo suficientemente fuerte y largo como para atravesar la piel de caprinos, burros, caballos y ciclistas.No son insectos de reacción ágil, a diferencia de muchas otras moscas, así que es factible cazarlos cuando están posados

Si queréis saber el sexo de la mosca o venderles unas gafas de sol, solo hay que mirarlas a los ojos. los machos son holópticos y las hembras dicópticas; en los primeros los ojos compuestos se juntan por arriba, cubriendo la parte superior de la cabeza.
Su comportamiento hematófago los convierte en vectores biológicos y mecánicos de trasmisiones de enfermedades (Animales) como la Surra, Anaplasmosis o la anemia infecciosa equina.
Así que cuidadito con las dichosas moscas.
1 comentario:
Su P...M.... !!!!
El domingo pasado se cebaron con Gorka y conmigo...
Publicar un comentario